DGT

Te enfrentas a multas de 500 euros si viajas así en el coche

Te enfrentas a multas de 500 euros si viajas así en el coche
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Hay determinadas infracciones al volante que son bien conocidas por todos, como el exceso de velocidad o el uso del móvil. Sin embargo, hay otras que pasan mucho más desapercibidas y también son motivo de multa. Si tienes pensado hacer un viaje acompañado de tu mascota, debes saber que llevar al animal suelto, independientemente de su tamaño y raza, conlleva una sanción de 500 euros, tal y como establece la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Y es que, esto es algo muy peligroso. En el momento más inesperado, el animal puede hacer que el conductor se despiste y termine provocando un accidente de tráfico. También la propia mascota corre peligro si no está sujeta en el asiento, ya que, un giro repentino o un frenazo brusco pueden hacer que salga despedida.

¿Cómo llevar al perro en el coche?

Para velar por la seguridad del animal y evitar una multa, es importante que sepas cómo debes transportarle. «Cuando viajemos con animales en el interior del vehículo, se colocará un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones. Más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos», advierte la DGT.

Existen diferentes sistemas de sujeción para animales de compañía. Si el perro es pequeño, puedes llevarle en su transportín en el suelo del vehículo. Si es de tamaño grade, puedes colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha, tal y como recomienda el organismo.

Si quieres que el perro viaje en alguno de los asientos traseros, escoge un arnés con dos enganches para evitar el desplazamiento hacia delante. Para que la mascota no choque contra los asientos delanteros, cuyas consecuencias serían muy graves, el sistema de unión tiene que ser corto. En este caso, no coloques objetos junto al animal porque en caso de impacto pueden salir despedidos y dañarle.

Procura parar cada dos horas para hacer un pequeño descanso. Controla al perro en las paradas de descanso porque al abrir el maletero o la puerta del coche puede salir corriendo. Aprovecha para que pasee, haga sus necesidades y beba un poco de agua.

Y, por último, recuerda que siempre tienes que llevar la documentación del animal. La cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado es imprescindible. Si viajas por la Unión Europea, también tienes que levar también su Pasaporte para Animales Domésticos.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias